Historia de la Droguería Rovira
El secreto de nuestros más de 100 años de historia es nuestra personalidad: no hay otra droguería igual. Durante todo este tiempo hemos trabajado para ser un equipo de profesionales expertos en el cuidado de la casa y la ropa, y para acompañar a nuestros clientes en la solución de sus problemas.
1910 – 1920
1910 – Jaume Rovira Creixell abre una droguería en la calle República Argentina número 59, con el nombre de “Droguería, Aceites y Jabones”.
La lejía Conejo se vendía en botella de vidrio como producto de limpieza doméstico.
1914 – Se populariza la comercialización de Agua Rubinat y de los Lithinés del Dr. Gustín.
1916 – Nace Netol, el limpiametales más prestigioso del mercado.
Ramon Rovira Auleda empieza a trabajar en la droguería con sus padres.
Ven a visitarnos a nuestra tienda en Barcelona, también puedes llamarnos y te enviaremos tu pedido.
1920 – 1930
Cerebrino Mandri era un jarabe milagroso que se vendía en la droguería contra el dolor de cabeza y para curar todo tipo de dolores reumáticos.
El agua oxigenada Foret consiguió mucha fama y renombre durante la primera mitad del siglo XX. En los años veinte, un litro costaba 2,75 pesetas.
1922 – Salen al mercado los Tintes Iberia, para teñir todo tipo de ropa en el hogar.
1925 – Ramón Rovira Auleda se casa a los 23 años con Madrona Vendrell Rosell.
1928 – La Droguería Rovira vende el primer atrapamoscas, llamado Orión que enseguida logró un gran éxito entre sus clientes.
1930 – 1940
1932 – Nace en la trastienda de la droguería Montserrat Rovira Vendrell que, en el futuro, será la continuadora del negocio familiar.
Se lanza al mercado el Floïd, una loción para después del afeitado que contribuía a aliviar la irritación de la piel.
1934 – La Droguería Rovira se traslada a la calle de Pàdua y en 1936 en la calle Saragossa número 127.
Titán revoluciona el sector de las pinturas con el lanzamiento del primer esmalte sintético de fabricación nacional: el Titanlux.
Durante la posguerra, se populariza el consumo de Agua de Carabaña por sus propiedades purgantes, depurativas y laxantes.
Uno de los grandes éxitos en los cuarenta en la droguería es el limpiamuebles "RR", creado por Ramon Rovira y que hace la competencia a otras marcas conocidas.
1940 – 1950
1940 – La Droguería Rovira se traslada a su emplazamiento definitivo: al número tres de la calle Molins de Rei (ahora Madrazo, 127). Se convierte en la “Droguería Galvany de Ramon Rovira”.
El primer contrato de arrendamiento establecía un alquiler trimestral del local de 3.300 pesetas.
1944 – Aparece Norit, el primer detergente específico para lavar lana y seda, con su emblemático borreguito.
La Droguería Rovira hace publicidad en los cines Aristos, Astoria y Bosque con un anuncio que consistía en una diapositiva estática a color.
Montserrat Rovira trabaja en la droguería donde se encarga de hacer parte de los repartos de los pedidos a domicilio con una bicicleta.
Ramon Rovira inventa el limpiamuebles “RR”, que pronto obtiene un gran prestigio.
1945 – El DDT se convierte en un producto muy popular que contribuye al incremento de la demanda de los insecticidas en nuestro país.
1950 – 1960
1955 – Nace Mistol, un producto jabonoso multiuso con una innovadora presentación en botella de vidrio individual.
1957 – Con la incorporación de Francisco Segarra, marido de Montserrat Rovira, al negocio familiar, la droguería inicia una etapa de profesionalización.
Francisco Segarra inventa el Palo-Misión para fregar el suelo sin necesidad de arrodillarse. Poco después, surgirían las fregonas de la marca Rodex.
El almidón tradicional, como éste de la marca Remy, se continúa utilizando para planchar las prendas más delicadas.
Dos productos innovadores que llegan en aquellos años a la Droguería Rovira son el papel higiénico de las marcas Elefante y El Ciervo.
1960 – 1970
1960 – Nace en Barcelona Ramón Segarra y Rovira, la cuarta generación de la saga de la Droguería Rovira.
La Droguería Rovira comercializa productos de perfumería especializados como el tónico capilar Agup o la Brillantina Ryellis.
La tienda comienza a vender un nuevo producto: las pinturas plásticas de la marca Titán.
Se populariza el llamado “Cupón de ahorro del hogar”, que consistía en una libreta con cupones que se podían canjear por algún regalo para el hogar.
1970 – 1980
1972 – Ramón Rovira Auleda traspasa el negocio a su hija, Montserrat Rovira, y a su yerno, Francisco Segarra. La tienda se llamará Droguería M. Rovira.
La Droguería Rovira comercializa diferentes betunes y cremas reparadoras para los zapatos, como los de las marcas J. Balart, Búfalo, Kanfort o Kiwi.
1974 -Treinta años después de su nacimiento, Norit crece con la versión del detergente líquido para lavar a mano.
La Droguería Rovira cuenta con un amplio y especializado surtido de productos químicos de todo tipo que aún hoy en día se venden a granel.
1980 – 1990
1982 – Ramon Segarra y Rovira empieza a trabajar a la droguería. La cuarta generación se incorpora al negocio familiar.
1985 – La Droguería Rovira cumple 75 años.
Francisco Segarra y su hijo visitan ferias internacionales e importan marcas innovadoras y de prestigio como el Antiquax.
La Droguería Rovira comercializa productos contra las polillas como el Polil o la novedosa pinza de Orión.
1990 – 2000
1991 – La Droguería Rovira se convierte en miembro de la American Chamber of Commerce.
1992 – Muere Francisco Segarra. La Droguería Rovira pierde a un maestro del oficio.
Se renueva la imagen corporativa de la droguería: cambia su logotipo de color granate y una nueva web.
Ramón Segarra impulsa y consolida la especialización de cepillería en la droguería.
1999 – Coincidiendo con su 90 aniversario, se otorga a la droguería la Medalla de Sarrià-Sant Gervasi como reconocimiento por ser un establecimiento emblemático del barrio y del distrito.
Se potencia la gama de productos de marca propia especializados en limpieza y restauración de suelos, maderas y muebles, entre otros.
2000 – 2010
2000 – La droguería se consolida como tienda especializada en su sector, con un surtido de casi 30.000 referencias.
2006 – La Droguería Rovira recibe la Medalla de Honor de Barcelona por ser un referente del comercio de calidad y proximidad de Barcelona y Sant Gervasi.
2007 – La droguería obtiene el distintivo Arrelat a la cuitat en reconocimiento a su arraigo en la ciudad de Barcelona.
2010 – La Droguería Rovira celebra su centenario con la edición de un libro conmemorativo. Se crea el logotipo corporativo y se estrena una nueva web.
También el 19-10-2010 recibe el Galardón Cámara de comercio de Barcelona coincidiendo con el centenario.
2010 – 2020
2012 – La Droguería Rovira recibe el Premio de la Generalitat al establecimiento comercial centenario.
También recibe el Diploma al mismo mérito. El premio lo otorga el jurado de empresa y ocupación de la Generalitat de Catalunya.
2014 – Mención especial del premio a la “Millor Botiga del Món”.
La droguería amplía su gama de productos propios, manteniendo sus estándares de altísima calidad y fabricándolos primando siempre su funcionalidad y su diseño.